Antecedentes y situación actual del IBt

El Instituto de Biotecnología (IBt), antes Centro de Investigación sobre Ingeniería Genética y Biotecnología (CIIGB), fue creado en abril de 1982 y comenzó su funcionamiento, dentro de las instalaciones del Instituto de Investigaciones Biomédicas.

En 1985 se trasladó a sus actuales instalaciones en la Ciudad de Cuernavaca, en un terreno de 25,000 metros cuadrados (8,500 de laboratorios y unidades de apoyo) cedido en comodato por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos a la UNAM.

El Centro de Investigación sobre Ingeniería Genética y Biotecnología (CIIGB) fue transformado en el Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, por acuerdo del Consejo Universitario, el día 14 de septiembre de 1991. Esta transformación fue el resultado de la maduración y consolidación de su comunidad académica.

El CIIGB inició sus actividades con nueve investigadores. Para fines de 1990, tenía 38 investigadores integrando 14 grupos de trabajo; estos investigadores estaban apoyados por 35 técnicos académicos. El Instituto de Biotecnología tiene hoy 93 investigadores (51 titulares y 42 asociados), 70 técnicos académicos y más de 180 estudiantes, 160 de ellos de posgrado, y de éstos 96 son alumnos de doctorado. El 94% de nuestros investigadores pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores. Más de 120 personas integran el personal administrativo.

El Instituto, en este período de diez años, ha logrado no sólo consolidarse sino crecer de manera muy importante; en más de 240% en su planta de investigadores (de 38 a 93), en los grupos de investigación (de 14 a 32) y en los alumnos que prepara (de 80 a 180). Este crecimiento ha ido aparejado al de las instalaciones, que pasaron de 4,500 a 8,500 m2 y al de su equipamiento de uso común con un valor superior a 10 millones de dólares; aunado a esto, cada grupo de investigación cuenta con equipo obtenido mediante donativos otorgados al grupo, que se equipara con el primero.

Es importante resaltar que el esfuerzo del Instituto en el ámbito de la investigación se dirige principalmente al estudio, la caracterización, la función, la sobreproducción, el manejo y la utilización de proteínas y ácidos nucleicos, y para ello se trabaja en diversas disciplinas con diferentes modelos biológicos. Consideramos que aun cuando el IBt es una dependencia universitaria joven, ha habido contribuciones tanto en investigación básica como en investigación aplicada y desarrollo tecnológico, así como en la formación de recursos humanos.

Desde 1982 se han generado cerca de 1,600 publicaciones, de las cuales 1,012 han aparecido en revistas, la mayor parte de ellas (93%) de circulación internacional, y de estas 459 se publicaron en los cinco últimos años. Así mismo, se han firmado más de 200 convenios y contratos de investigación y desarrollo tecnológico de los cuales 22 contratos están vigentes. En el área de la docencia y formación de recursos humanos se han dirigido desde 1982 más de 590 tesis (337 de posgrado; 151 en el período 1996-2000) y se dirigen actualmente otras 160 de posgrado.

Finalmente, es relevante señalar que durante 1994 el Consejo Interno del Instituto propuso al Consejo Técnico de la Investigación Científica (CTIC) una reestructuración académica del Instituto, dando como resultado la conformación de 5 departamentos: Bioingeniería , Biología Molecular de Plantas, Genética y Fisiología Molecular, Microbiología Molecular, y Reconocimiento Molecular y Bioestructura. El motivo de esta propuesta fue la reorganización del esfuerzo académico del Instituto en áreas más específicas, mejor definidas, y de frontera académica. Asimismo, se consideró también relevante el hecho de que las disciplinas y las metodologías de la bioquímica y la biología molecular se encuentran ya consolidadas y son utilizadas en todos los departamentos del Instituto.