
03Mar - 2025
8M: Día Internacional de las Mujeres "Genealogías y caminos futuros"
12:00 PM - 02:00 PM|Karla Amozurrutia |Dirección de Gestión Comunitaria y Erradicación de las Violencias, Coordinación para la igualdad de género, UNAM|Invitado por: Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG)
Seminario
Semblanza Curricular
Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, egresada de la Maestría en Lingüística Hispánica en el Instituto de Investigaciones Filológicas-UNAM. Ha cursado Diplomados en materia de género, el más reciente el Diplomado en Género, Violencia, Interculturalidad y Políticas Públicas, impartido por el INAH, CEIICH-UNAM y CIESAS. Ha impartido la materia de Expresiones y Registro de la Diversidad Cultural 3 en la Lic. Desarrollo y Gestión Interculturales en la FFyL desde hace 15 años; participó como integrante del Comité Académico de dicha Licenciatura. Fungió como responsable del Programa de Equidad de Género en la FFyL, parte de la Unidad de Género de la misma, una de las primeras unidades de género en la UNAM para transversalizar la perspectiva de género, prevenir y atender la violencia por razones de género. Participó como integrante de la Comisión Interna de Igualdad de Género de la FFyL como invitada experta. Se desempeñó como Secretaria Técnica de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM, actualmente es Directora del Área de Gestión Comunitaria y Erradicación de las Violencias de la misma Coordinación. Entre sus líneas de acción tiene a su cargo el Programa de Personas Orientadoras Comunitarias de la UNAM, así como la mediación con perspectiva de género en conflictos universitarios.
Ha dirigido varias tesis incorporando el enfoque de género, diversidad lingüística e interculturalidad en la metodología de investigación. Ha participado en Congresos y Seminarios sobre políticas del lenguaje, empoderamiento femenino, educación en la diversidad, prevención y atención de la violencia de género, perspectiva de género en la práctica docente, entre otras temáticas.
Sus líneas de investigación son: Sociolingüística, Discurso y Género, Diversidad lingüística y cultural, Políticas lingüísticas, Lenguaje incluyente y no sexista, Feminismo y Lenguaje, Violencia de género.
Actualizado 2025-02-25 13:29:29
21-Abril-2025 al 21-Abril-2025
12:00 PM
Dr. Adam A. Campos Acevedo
12:00 PM
Dr. Adam A. Campos Acevedo
Structural studies of angiomotin (AMOT)
The Hippo pathway is crucial for tumor suppression and is genetically altered in 10% of all human cancers. Hippo signaling regulates tissue proliferation, development, and apoptosis, and is a leading target for anticancer therapeutic development. Angiomotin (AMOT) functions as the central signaling platform that integrates Hippo signaling inputs and transduces them into biological outputs that either consolidate tight junctions and cell homeostasis (HIPPO “on”) or promote actin assembly and proliferative gene transcription (HIPPO “off”). In the Sundquist lab we propose to define the biochemistry and structural biology of central AMOT assemblies, both free and in complex with actin, inhibitory kinases, tumor suppressors, transcriptional co-activators, and ubiquitation enzymes. The completion of these aims will: 1) reveal the architectures of AMOT assemblies, 2) provide insights into how these platforms promote actin polymerization and thereby activate proliferation, and 3) position us well to obtain external funding for more comprehensive structural and functional studies of different motin family members, including other AMOT family isoforms and their complexes with the Merlin tumor suppressor, the HECT ubiquitin E3 ligase NEDD4L, inhibitory LATS1/2 kinases, and YAP/TAZ transcriptional coactivators.