19Ene - 2021
FRONTIERS IN GENOMICS: Multi-omic dissection of inherited variation in neurodegenerative disease
Seminario
The Gladstone Institutes & Weill Institute for Neurosciences, UCSF, San Francisco, CA. USA
Actualizado 2021-01-18 20:14:38
24-Noviembre-2025 al 24-Noviembre-2025
12:00 PM
Arq. Flor Dessiré León Hernández
12:00 PM
Arq. Flor Dessiré León Hernández
Violencia política por razones de género
ARQUITECTA FLOR DESSIRÉ LEÓN HERNÁNDEZ
Feminista morelense, arquitecta, defensora de los derechos políticos de las mujeres. Integrante de CIDHAL (organización pionera del feminismo popular en América Latina) del 2000 hasta marzo 2018. Agente local de cambio en gobierno abierto y desarrollo sostenible (2017, PNUD, INAI). De agosto 2018 a agosto 2021 presidenta del Instituto de la Mujer para el estado de Morelos, organismo autónomo constitucional. Durante el 2022 fue Coordinadora Nacional para la Erradicación de la Violencia Feminicida de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la violencia contra las Mujeres (CONAVIM) , a partir de Junio 2023 Titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación.
Se destaca por conjuntar esfuerzos con organizaciones de la sociedad civil organizada y mujeres políticas, autoridades municipales, funcionarias, militantes de partidos políticos, en busca de la participación política paritaria, igualitaria y libre de violencias, así en 2014-2015 impulsa junto con otras organizaciones de la sociedad civil y mujeres la defensa y sustanciación jurídica y política de la paridad vertical y horizontal en la integración de las listas de candidaturas locales a cargos de elección municipal en el Estado de Morelos durante el proceso electoral 2014-2015, para la protección de los derechos políticos electorales, ante las diferentes autoridades de la materia, incluida la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con lo que se obtuvo sentencia favorable para implementar la paridad vertical y horizontal en las candidaturas a los Ayuntamientos del Estado de Morelos; y de ahí incidió en el acompañamiento a Mujeres políticas de Guerrero y Oaxaca.
En 2017-2018 se involucra en la defensa de la integración paritaria de las listas de candidaturas por principio de representación proporcional al Congreso local en el Estado de Morelos, en donde conjuntamente con distintas Organizaciones de la Sociedad Civil se promovió Amicus Curiae a favor de la integración de las listas paritarias de las candidatas a diputadas locales por el principio de representación proporcional en el Estado de Morelos.
Feminista morelense, arquitecta, defensora de los derechos políticos de las mujeres. Integrante de CIDHAL (organización pionera del feminismo popular en América Latina) del 2000 hasta marzo 2018. Agente local de cambio en gobierno abierto y desarrollo sostenible (2017, PNUD, INAI). De agosto 2018 a agosto 2021 presidenta del Instituto de la Mujer para el estado de Morelos, organismo autónomo constitucional. Durante el 2022 fue Coordinadora Nacional para la Erradicación de la Violencia Feminicida de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la violencia contra las Mujeres (CONAVIM) , a partir de Junio 2023 Titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación.
Se destaca por conjuntar esfuerzos con organizaciones de la sociedad civil organizada y mujeres políticas, autoridades municipales, funcionarias, militantes de partidos políticos, en busca de la participación política paritaria, igualitaria y libre de violencias, así en 2014-2015 impulsa junto con otras organizaciones de la sociedad civil y mujeres la defensa y sustanciación jurídica y política de la paridad vertical y horizontal en la integración de las listas de candidaturas locales a cargos de elección municipal en el Estado de Morelos durante el proceso electoral 2014-2015, para la protección de los derechos políticos electorales, ante las diferentes autoridades de la materia, incluida la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con lo que se obtuvo sentencia favorable para implementar la paridad vertical y horizontal en las candidaturas a los Ayuntamientos del Estado de Morelos; y de ahí incidió en el acompañamiento a Mujeres políticas de Guerrero y Oaxaca.
En 2017-2018 se involucra en la defensa de la integración paritaria de las listas de candidaturas por principio de representación proporcional al Congreso local en el Estado de Morelos, en donde conjuntamente con distintas Organizaciones de la Sociedad Civil se promovió Amicus Curiae a favor de la integración de las listas paritarias de las candidatas a diputadas locales por el principio de representación proporcional en el Estado de Morelos.
