Noticias

  • Desarrollo de nanoantimicrobianos como estrategia innovadora en el marco de One Health
    La introducción de los fármacos antimicrobianos (ATM) a la clínica comenzó en la década de 1930. Aunque los ATM han salvado un sinnúmero de vidas, las infecciones siguen siendo la principal causa de mortalidad en el mundo. Los agentes patógenos resistentes a los ATM representan una enorme amenaza para el tratamiento de una amplia gama de infecciones graves y han demostrado tener un gran éxito en su capacidad para desarrollar mecanismos de resistencia a prácticamente todos los ATM de uso clínico.
    La colaboración multisectorial es la coordinación deliberada entre diferentes sectores (por ejemplo, la salud humana, la sanidad animal, la agricultura, el comercio, la planificación, las finanzas, la educación y el medio ambiente) para alcanzar conjuntamente un objetivo. Dado que los principales factores y el consiguiente impacto de la resistencia a los antimicrobianos (RAM) se dejan sentir en todos los sectores de la salud humana y animal, así como de la agricultura y el medio ambiente, la lucha contra la RAM debe llevarse a cabo en todos estos sectores mediante un enfoque coordinado de One Health, en colaboración mediante actividades multisectoriales, y de manera específica en cada sector. 
    Existe un interés creciente en el potencial y la aplicación de las NPs metálicas en muchos campos. Se ha descubierto una amplia gama de técnicas para la síntesis de NPs metálicas; sin embargo, la sostenibilidad, la rentabilidad y las preocupaciones ambientales favorecen el enfoque biológico ecológico, que utiliza diversas fuentes vegetales y microbianas. El interés en las posibles aplicaciones antimicrobianas de las nanopartículas se debe a la creciente resistencia de muchos patógenos a los desinfectantes y antibióticos tradicionales. Por lo tanto, es necesario buscar alternativas “respetuosas” con el medio ambiente como estrategia alternativa para el control de enfermedades.
    Fecha del evento: 13-Octubre-2025